lunes, 30 de julio de 2012

Servicio cinco estrellas: Viajar en un crucero

Hace unos años que se ha puesto de moda viajar en cruceros, a causa de la crisis este año hay muchísimas ofertas, incluso en salidas para agosto. Puedes encontrar cruceros fuera de las fechas fuertes de verano desde 200 Euros.



Buque Sovereing de Pullmantur

Esta es una manera diferente de viajar, la principal ventaja es que en pocos días te permite conocer varias ciudades de distintos países, con un servicio cinco estrellas donde no te tienes que preocupar por nada y nunca te aburrirás porque en el barco hay todo tipo de actividades a lo largo del día para todos, desde los más pequeños hasta los adultos.

Dependiendo del barco y la compañía que elijas puedes encontrar diferentes tipos de camarotes desde los interiores hasta las suites con balcón y jakuzzi, pasando por los familiares que están compuestos de varios camarotes comunicados y adecuados para viajar con niños pequeños.



Camarote exterior con balcón del Buque MSC Opera

Los barcos de crucero son como una pequeña ciudad flotante con actividad las 24 horas y puedes disfrutar de cafeterías, bares, gimnasio, spa, pista de paddel, piscinas, tiendas, salón de belleza, clus para niños y adolescentes con monitores, guardería, biblioteca, sala de Internet, barbacoa, discoteca, pub, espectáculos, cine, casino, teatro, servicio médico y varios restaurantes donde puedes elegir entre comer en el buffet libre, a la carta o menú.


Piscina del buque Norwegien Jewel


Se puede recorrer un país o visitar varios en poco tiempo, sin la pesadez de las carreteras, ni de ir arrastrando y haciendo y deshaciendo maletas, mientras el barco se desplaza de un lugar a otro, los pasajeros descansan y disfrutan de las instalaciones y actividades.

Algunas compañias ofertan el todo incluido, si coges esta modalidad asegurate de lo que te entra porque a veces hay cosas que no entran como alguna bebidas alcohólica, salón de belleza, spa, lavandería, etc. En otras solo la pensión completa, pero puedes comprar bonos para las bebidas, que siempre salen más baratos que pagar las consumiciones sueltas.


Uno de los restaurantes del Buque Msc Fantasia


Las excursiones que ofertan los cruceros en los puertos donde tienen escala, suelen salir bastante caras, pero tienes la posibilidad de comprar esas mismas excursiones a agencias externas a través de Internet. Estas excursiones salen más baratas algunas hasta por una tercera parte de su precio en el barco. Además de que son exactamente iguales y te llevan a los mismos sitios, normalemente en los barcos suelen desacreditar a estas agencias externas, pero os puedo garantizar por varios cruceristas que conozco y las han utilizado y por mi misma que son del todo fiables, con muy buena organización y con guías muy preparados. 

Como veis las ventajas son muchas, pero tienes que sopesar que también tienen sus desventajas, como que si no estás acostumbradas a navegar, pueden sufrir mareos por el vaivén de las olas, más o menos fuertes en función del tamaño del barco y la altura de este.

Los cruceros parten de ciudades costeras por lo que normalmente te tendrás que desplazar, y es posible que tengas que pasar una noche en un hotel de la zona, lo que supone un coste adicional.


Plano del muelle de embarque para cruceros del puerto de Barcelona

Si vas con niños, personas discapacitadas, mujeres embarazadas, etc, debes de preguntar y asegurarte de que el barco tienen todo lo que puedas necesitar. No todos los cruceros están preparados para acoger pasajeros especiales o no son apropiados.

Hacer un crucero es una experiencia que se debe vivir al menos una vez en la vida, preparados para embarcar?

Aquí opiniones e información sobre cruceros en estos dos foros de viajeros: Infocruceros y Los viajeros

Aquí agencias externas que organizan excursiones para cruceros: shore2shore, Excursiones para cruceros, Bitacoratravel, ES4C y Tulitalia (esta última solo opera en los cruceros por el Mediterráneo que tiene alguna escala en Italia)

Aquí diario de mi primer y hasta la fecha único crucero Brisas del Mediterráneo


sábado, 28 de julio de 2012

Un trocito de Egipto en pleno Madrid

El Templo de Debod fue un regalo de Egipto a España en el año 1968, en compensación por la ayuda española, tras el llamamiento internacional realizado por la Unesco para salvar los templos de Nubia, principalmente el de Abu Simbel, en peligro de desaparición debido a la construcción de la presa de Asuán. Egipto donó cuatro de los templos salvados a distintas naciones colaboradoras: Dendur a los Estados Unidos (se encuentra actualmente en el Metropolitan Museum de Nueva York), Ellesiya a Italia, Taffa a Holanda y Debod a España.


Vista Panoramica del Templo de Debod


Ubicado en el parque del Oeste muy cerca de las las populares y comerciales Gran vía y calle Princesa y de lugares turísticos como la plaza de España y de Oriente, se reconstruyó y se restauró este templo de una antigüedad de 2.200 años. Fue construido por el faraón Ptolomeo IV Filópator y decorado posteriormente por el rey Nubio Adijalamani de Meroe hacia 200-180 a. C. Está dedicado a Amón de Debod e Isis.

La tarea de reconstruir no fue sencilla, ya que Egipto solo proporcionó un plano y un croquis del alzado del monumento y algunas fotografías sin reseñas, muchos bloques habían perdido las cifras de referencia y otros muchos las tenían erróneas. Fue orientado siguiendo la misma situación que su antiguo solar en Egipto.



Templo de Debod con la ciudad de Madrid al fondo


Puedes acceder al interior del templo, en su entrada podemos observar una pared llena de jeroglíficos y dibujos de faraones, la sala de la izquierda se muestran los restos de la antigua entrada, se permite hacer fotos sin flash y hay carteles que nos explican el significado de los jeroglíficos.

Se recomienda visitarlo al caer la tarde donde se pueden apreciar unas impresionantes puestas de sol que se esconde por detrás del templo y al estar en un alto una bonita panorámica de la ciudad.



Templo de Debod iluminado con una puesta de sol al fondo

Muy cerca del templo tienes también dos lugares que merecen una visita: la Ermita de San Antonio de la Florida y el Palacio Real.

Aquí para obtener más información sobre el Templo de Debod, en la web del ayuntamiento de Madrid

miércoles, 25 de julio de 2012

Bebe agua negra embotellada

De las fuentes de agua mineral de la Reserva Forestal de Sandiland en Canada ha llegado BLK, un agua mineral enteramente negra sin aditivos ni colorantes artificiales.




Un agua de color negro obtenida de un manantial artesiano alimentado por diferentes acuíferos, del que dicen que tiene millones de años de antigüedad.  el agua contiene diferentes minerales pertenecientes a la materia orgánica prehistórica de origen vegetal (hace 75 millones de años) que se encuentra en depósitos de las profundidades de la Tierra, la empresa los denomina minerales fúlvicos, aunque en realidad es un compuesto que contiene hasta 77 minerales diferentes y ácido fúlvico. Precisamente del agua negra BLK se destaca su composición, aunque lo más llamativo sin duda es su color oscuro.

De su sabor se sabe poco. En sondeos en línea ha sido clasificado desde neutro hasta ligeramente salado.

Esta agua tiene propiedades energizantes y reconstituyentes, antibióticas (se puede utilizar para curar quemaduras, erupciones y cortes). Contiene anti-oxidantes y ayuda a combatir los radicales responsables de los signos de envejecimiento. Fortalece el sistema inmune del cuerpo y está indicada para combatir la resaca.


El agua BLK se comercializa en dos formatos, botellas de poco más de 1/2 litro en packs de 24 botellas, por un precio de unos 42 euros, el pack de 24 botellas de 23 cl tiene un coste de unos 36 euros en la web de Amazon, único lugar donde se pueden adquirir por el momento.

Te atreves a probarla?

Aquí para entrar en Amazon, página web donde la venden.



Agencia de viajes para tus peluches

En Barcelona se encuentra la primera agencia de viajes para tus peluches. Esta agencia se llama Toy Travel y ofrece paquetes vacacionales desde 50 Euros.


Un peluche visitando "La Pedrera"


Está idea le surgió al checo Daniel Bacho, un enamorado de Barcelona, a raíz de la película Amelie, donde un gnomo de jardín lo abandonaba en diversas ocasiones para hacerse fotografías en varios países del mundo.

Hay varios paquetes vacacionales para el disfrute de tus peluches, el más económico de todos consiste en una escapada de seis días por los sitios históricos de Barcelona con sus correspondientes fotos. El Explorer incluye fotos de los peluches degustando platos tradicionales, y el Pro-Traveller, lleva al peluche de picnic en compañía de otros peluches y a la playa, entre otras actividades.


Peluche visitando el Arco del triunfo


Japoneses y británicos son los que más peluches envían a hacer turismo, sobre todo con la premisa de que sus queridos peluches vayan a un partido de fútbol del F.C.Barcelona.


Peluche asistiendo a un partido de fútbol en el Camp Nou


También nos aseguran que en estos tours nuestro peluche recibirá mucho amor, mimos infinitos y una experiencia de viaje inolvidable.


Aquí para ampliar la Información y contratar un tour en la agencia Toy Travel



martes, 24 de julio de 2012

Como evitar trastornos alimentario en verano

En el verano y con el buen tiempo, nos apetece disfrutar del sol, el mar y las vacaciones. Sin embargo, a pesar de parecer las circunstancias óptimas para el disfrute, es también periodo ideal para la colonización de las bacterias, de modo que es fundamental evitar trastornos alimenticios en verano, si queremos pasar unas vacaciones ideales y sin sobresaltos.


Este año seguro que son muchas más las personas que optan por un tipo de vacaciones más económicas. Los tuppers y los picnics son alternativas muy populares durante las vacaciones y más todavía en tiempos de crisis.



No debemos olvidar que las bacterias no sólo se encuentran en el ámbito doméstico, de modo que también es preciso tomar medidas en todo lo que pongamos en nuestros tuppers o bien al organizar una comida al aire libre.



Desde el Instituto Silestone nos ofrecen unos sencillos consejos que nos ayudarán a garantizar la seguridad de los alimentos y evitar trastornos alimentarios en verano:

  • Examinar el aspecto externo del producto fijándonos que en la etiqueta contenga información referente a los ingredientes, condiciones de conservación y fecha de caducidad.
  • No romper la cadena del frío, ya que a temperatura ambiente las bacterias se multiplican.
  • Separar los productos crudos de los cocinados para evitar la posible transmisión de microorganismos mediante la contaminación cruzada. No mezclar los utensilios y recipientes para alimentos crudos y cocinados.
  • Conservar los alimentos que requieran frío en neveras con bolsas refrigerantes o cúbitos protegidos para que no gotee agua y colocarlos en el lugar más fresco posible.
  • izar agua potable y lavarse las manos siempre antes de manipular los alimentos.
  • Limpiar los utensilios y superficies cada vez que se manipule un alimento diferente, recordando que las manos del manipulador son un utensilio más.
  • Preparar las ensaladas a base de vegetales crudos y embutidos en el último momento, habiéndolos lavado bien en casa (el lugar más higiénico para hacerlo).
  • Cocinar la tortilla con antelación para poderla enfriar y que cuaje bien el huevo.
  • Evitar las salsas que contengan huevo (si son comerciales, se deben consumir en un espacio breve de tiempo para evitar recontaminaciones).
  • Conservar en frío hasta el último momento los lácteos y postres hechos con huevo.
  • Comprobar que la carne está bien cocinada para garantizar la eliminación de gérmenes.
  • Cocinar los alimentos mediante tratamientos prolongados a altas temperaturas (fritura, horno, guiso, etc.), puesto que son los métodos de higienización más eficaces.

Ya sabes, si no quieres que la "Salmonella" o la "E.coli" sean las protagonistas de tus vacaciones, mantén unos buenos hábitos alimentarios y sobre todo una buena higiene en la manipulación de alimentos, para garantizar la seguridad alimentaria y "evitar trastornos alimenticios en verano"

Fuente: Instituto Silestone

El único bar del mundo dentro de un árbol

Si visitas Sudáfrica no dejes de darte una vuelta en Limpopo donde podrás tomarte una copa en el único bar del mundo que hay dentro de un árbol.


El Boabab Bar


Se trata de un milenario y gigantesco "Baobab" de 22 metros de altura y 48 de circunferencia y según la prueba del carbono 14 tiene 6.000 años de antigüedad, más antiguo incluso que las Pirámides de Egipto.

Para abrazarlo completamente se necesitan 40 adultos

La característica más importante de este árbol es que cuando llega a los 1.000 años se ahueca naturalmente y este hecho ha permitido que sus dueños, una pareja de holandeses que compró la granja donde se encuentra, hayan podido habilitar un bar para quince personas con mobiliario e incluso una pequeña bodega para conservar las bebidas frías.


Interior del Boabad

A pesar de estar hueco, las paredes tienen un grosor de 2 metros, esto hace que la temperatura ambiente sea durante todo el año de 22º.



Al fondo la entrada y la barra del Boabab Bar


El Baobab es llamado también "Árbol de la Vida" porque es capaz de proporcionar refugio, alimento y agua para los animales y seres humanos que habitan la sabana africana. Su fruto, es rico en fibra, con sus hojas se puede hacer sopa y se pueden almacenar hasta 6000 litros de agua. El matrimonio encontró dentro de su árbol objetos de hace 1.700 años.



lunes, 23 de julio de 2012

Restaurante Japonés Kirin

Este fin de semana hemos estado en el restaurante japonés Kirin en la calle Aragón 231 de Barcelona, compramos este chollo en la web de Goupon y no costó 19 Euros la pareja.



El menú se componía de varios platos a compartir: Ensalada de algas marinadas, Edame (judías verdes japonesas), rollitos japoneses, empanadillas Gyoza, brochetas de pollo Terayaki, Fideos japoneses, 20 piezas de Sushi y Tataki de ternera, de beber sake o té verde.

Voy a explicar los platos menos conocidos en occidente, por ejemplo Edame: son las vainas de soja inmaduras, hervidas en agua con sal y servidas enteras. A mi particularmente no me gustan demasiado las encuentro insípidas y sin sabor.



Empanadillas Goyza: Son de origen chino, las adoptaron los japoneses, son unas obleas para goyza, rellenas de carne picada de cerdo, col, cebollino, ajo, jengibre, pimienta y salsa de soja. Estas empanadillas se hacen a la plancha solo por un lado y se terminan de hacer al vapor, se sirven con salsa de soja. De estas empanadillas me gusta hasta el nombre, son deliciosas.



El Tataki de ternera, son láminas muy finas que se pasan ligeramente por la plancha, cuando se sacan de ésta inmediatamente se ponen en un bol con hielo para que la carne quede compacta, se sirven frías con con alguna salsa.



Lo original de las brochetas de pollo es la salsa Terayaki. Esta salsa se parece mucho al ketchup pero con un sabor mucho más suave. Sirve para todo tipo de carnes que se hacen a la plancha, untándola con esta salsa. Esta salsa nipona me gusta mucho.



En cuanto al restaurante muy bien, muy amables y muy muy rápidos a la hora de servir. La decoración minimalista estilo occidental.

Lo que más me llamó la atención es que al lado de la puerta del restaurante había como una estantería que tenían a san Pancracio con su ramita de perejil y su moneda, junto un Daruma el talismásn de la buena suerte en Japón. Es un muñeco rojo, sin brazon, ni pies, con una cara masculina que tampoco tiene ojos, al ser redondeado, aunque se balancee, nunca se cae, representa la perseverancia y el esfuerzo.






A este restaurante seguro que volveremos, con chollo o sin chollo, nos gustó muchísimo.

Aquí para más información sobre los chollos de Groupon