jueves, 1 de noviembre de 2012

La Capilla Sixtina cumple hoy 500 años

El día 1 de octubre de 1512, día de todos los Santos, el Papa Julio II inauguro  la Capilla Sixtina en el Vaticano obra realizada por Miguel Ángel entre los años 1508 y 1512

 
Visita general de la Capilla Sixtina

La Capilla Sixtina es un conjunto de pinturas al fresco realizadas para decorar su bóveda y sustituir la que había en aquel momento, una base de fondo azul con estrellas doradas, que se realizó según la tradición de los templos paleocristianos.

El techo de la Capilla Sixtina está dividido en varias secciones, que los elementos arquitectónicos simulados consiguen multiplicar los marcos de la bóveda y separan las nueve escenas del Génesis que son las que reciben mayor atención gracias a su complejidad, sobre los lunetos de las ventanas y las enjutas laterales es donde están los antepasados de Cristo, los triángulos donde se encuentran los tronos de los Profetas y las Sibilas y finalmente las enjutas de las esquinas o pechinas donde están las cuatro historias clave de la Salvación del pueblo de Dios.

Se le da una semblanza gótica a la estructura de la bóveda, pero Miguel Ángel no hizo ninguna crucería diagonal, solamente los triángulos podrían recordar en algo al estilo gótico, de hecho, se parece más a una nave central de un salón romano o también de un templo románico, organizado en tramos transversales.

Miguel Ángel que era un egocéntrico, jamás pensó que esta obra realizada por él sería una de las más visitadas del mundo. Con el crecimiento del turismo de masas, cada año unas cinco millones de personas, hasta 20.000 al día en verano, entran en la capilla, inclinando la cabeza para mirar el techo. Se está evaluando limitar el número de visitantes para preservar este patrimonio artístico.

 
Pinturas de la bóveda de la Capilla Sixtina

En esta estancia es donde se elige en conclave por los cardenales al nuevo Papa a la muerte del anterior y solo se cierra los días que dura dicho conclave.

También incluye una de las escenas más famosas de la historia del arte: El brazo de Dios gentil dando vida a Adán en el panel de la creación.


 
Fresco de Dios dando vida a Adán.

Sin duda una de las más grandes obras de arte de la historia que todavía perdura para el disfrute de los que la van a visitar.

Aquí en la web del Vaticano puedes hacer una visita virtual en 3D de la Capilla Sixtina. (Muévete a traves del ratón acercado o alejando, incluso puedes quitar la música).




domingo, 28 de octubre de 2012

Ciudades hermosas: La Habana

A mi Cuba me atrapó incluso antes de aterrizar, ya desde el aire vi que aquel país iba a ser diferente, normalmente cuando te vas acercando a tierra para aterrizar en las grandes ciudades te deslumbran las luces de los edificios y las colas de los coches en las calles, allí no había nada de eso, solo alguna luz de vez en cuando y un resplandor naranja de las luces de la calles de La Habana.

El encanto de La Habana radica en su decadencia, y en como sus ciudadanos con muy poco y su astucia consiguen vivir con antiguos automóviles americanos, sus edificios desconchados, sus electrodomésticos reinventados una y otra vez...


 
La Habana Vieja

Pasear por La Habana y por sus distintos barrios la Habana Vieja, Vedado, Miramar, Centro Habana, Barrio Chino y el Malecón te harán disfrutar de la arquitectura colonial.

La Habana fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1981 y el estado cubano trata de conservar con esmero todos sus monumentos. Es imprescindible visitar el castillo del Morro y la Fortaleza de San Carlos de la Cabaña, sus murallas, la catedral que datan del siglo XVI cuando la ciudad fue fundada por el español Diego Velazques de Cuellar.

 
Castillo del Morro visto desde El Malecón

Siguiendo el paseo por esta ciudad no dejes de visitar el Paseo del Prado, la plaza Vieja, la de Armas y la de la Revolución con el Memorial a José Martí, Capitolio Nacional y Palacio de la Revolución, la casa de José Marti, la fabrica de puros Partagás, el Gran Teatro de la Habana, el Centro Gallego (Antigua casa de Galicia), la estación de Ferrocarriles y el Hotel Nacional de Cuba y por supuesto no dejes de ir a tomarte un mojito en la Famosa Bodeguita del Medio, para acabar en el Malecón viendo la fabulosa puesta de sol. Para trasladarte por la ciudad no dudes en coger un Coco-taxi que por un módico precio te llevará de un lugar a otro.

 
El Capitolio
 
 
La bodeguita del Medio
 
 
Coco-Taxi
 
 
Para coger fuerzas puedes comer en cualquier restaurante, donde hay una gran variedad de comida cubana, moros y cristianos, ropa vieja, ajiaco criollo y los sabrosos pescados y mariscos de la zona. 

Sin lugar a dudas hay muchas cosas para ver en esta ciudad pero hay algo muy importante: sus gentes, habla con ellas, escúchalas, entiéndelas, comparte sus alegrías y sus penas, dejando de lado cualquier interés político.

Si te quedan días no dejes de ir a relajarte a cualquiera de su paradisiacas playas desde la conocida Varadero a cualquiera de sus cayos Largo, Ensenachos, Coco o Guillermo donde se haya una de las mejores playas cubanas la Del Pilar o seguir visitando las bonitas ciudades de Cuba como Trinidad, Santiago de Cuba, Santi Spiritus, Cienfuegos, Santa Clara, Pinar del Río, etc.



 
Playa Cayo Coco
 
Estoy deseando poder volver a Cuba porque esa combinación que hubo de colonización española, los esclavos de África, la influencia de la cultura asiática y la de los propios autóctonos de Cuba, hacen un país rico y lleno de diversidad tanto en lo cultural, como en lo humano.
 

Dulces para una noche terrorífica

Unos de los dulces típicos  más conocidos, son los "panellets" que se elaboran para comerlos la noche del 31 de octubre víspera de Todos los Santos junto a castañas, boniatos y moscatel en Cataluña, Valencia y Baleares.

 
Panellets de piñones 
 
Esta tradición se remonta a la Edad Media cuando todas las iglesias y conventos se tocaban las campanas durante toda la noche de difuntos para recordar la necesidad de rezar por los difuntos. Por esta razón los campaneros necesitan un gran aporte de energía y calorías para recuperarse del esfuerzo.

La castaña es un fruto típico de otoño que junto con los boniatos y los “panellets” hacían que los campaneros se recuperasen del cansancio. A los campanarios acudían los familiares y conocidos que hacían vigilia, a llevarles estos alimentos que compartian alrededor del fuego todo ello regado con vino dulce.

Se elaboran con una masa dulce hecha con azúcar, almendra cruda molida, huevo y ralladura de limón, para que tenga una textura más esponjosa. Por el exterior se recubren con clara de huevo, que hace de adherente para colocar una capa de piñones. El conjunto se hornea y se deja enfriar. Actualmente existe una amplia gama de "panellets": de coco, chocolate, café, membrillo, etc.

 
Panellets variados

Junto a los panellets catalanes, también son muy conocidos en estas fechas los "huesos de santo" elaborados de mazapán de color blanco y forma alargada y cilíndrica con forma de hueso y originarios de Castilla. Y los "buñuelos", "rolletes" o "huesos de San Expédito" elaborados con una masa de harina, azúcar y yema de huevo, esta masa se fríe y se termina espolvoreando con azúcar.

 
Huesos de santo
 
 
Rolletes o huesos de San Expédito
  
Con estos dulces tan ricos solo me cabe desearos una buena noche de difuntos terrorífica!!!

Aquí la receta para elaborar panellets de piñones

Aquí la receta para elaborar huesos de Santo

Aquí la receta para elaborar rolletes o huesos de San Expedito



 






jueves, 25 de octubre de 2012

El restaurante más antiguo del mundo: Casa Botín

El libro Guinnes de los records certifica que este restaurante situado en la calle Cuchilleros, 17 de Madrid es el restaurante más antiguo del mundo que desde que abrió sus puertas hasta la fecha ha seguido funcionando sin interrupción


 
Fachada exterior del restaurante Sobrino de Botin

Este restaurante fue fundado por el francés Jean Botin y su esposa en el año 1725, fecha que está grabada en una piedra que se haya a la entrada, como posada con horno de leña. El nombre actual del local "Restaurante Sobrino de Botin" proviene porque a la muerte del matrimonio fundador el negocio lo heredó un sobrino.

El restaurante presenta una imagen del siglo XVI, ocupa cuatro plantas del edificio. En su interior los techos son bajos. La decoración se encuentra recargada de muebles y reliquias del pasado. Posee una única entrada cubierta de madera.

Trabajan casi 70 personas en sus instalaciones. Posee una capacidad de unos 200 comensales, por regla general se sirven entre 350 y 400 comidas y cenas, habiendo registrando su récord en 735 por día.

 
Interior de uno de los comedores
 
Las especialidades que se sirven son la tradicional cocina castellana que ha ido pasado de padres a hijos, cochinillo y/o cordero asado a la leña en el antiguo y original horno, sopas castellanas y la "sopa al cuarto de hora" de pescado, almejas a la marinera, distintos revueltos de huevo y los deliciosos postres`muy famosos como los pestiños, bartolillos y flan de huevo.

 
Uno de los platos más típicos: Cochinillo Asado

Muchas son las personas que han pasado por este afamado restaurante, Goya que dicen trabajó en sus cocinas antes de convertirse en el famoso pintor, Ernets Hemingway, Graham Greene, Frederick Forsyth, Benito Pérez Galdós son algunos de los escritores que han hablado en sus libros sobre este restaurante.

Si quieres sentirte en un lugar cálido, lleno de encanto y con comida de primera calidad no dudes en ir a este entrañable restaurante.

Para más información y reservas aquí en la web del Restaurante Sobrino de Botín





miércoles, 24 de octubre de 2012

Maquillaje de ojos mágico para cualquier ocasión

Si te sientes tan torpe como yo a la hora de aplicarte las sombras de ojos y por mucho que practiques nunca te llegan a quedar bien, ahora tenemos una solución muy practica: sombras de ojos adhesivas.

 
Aplicación de sombra adhesiva

Estan pensadas para las mujeres que no saben nada de maquillaje, para las que siempre van corriendo, para las perezosas, para las astutas y para todas las demás

Nunca había oido hablar de este producto, pero en muchos paises son muy populares, Son conocidas como stickers de sombras o tatuajes de sombras, la aplicación es muy sencilla y hay muchas marcas disponibles.

Investigando he encontrado dos sitios muy populares en España donde ya están disponibles en Mercadona de su marca Delyplus y en Sephora, aunque como es un producto que se va imponiendo, por su facilidad de colocación y los buenos resultados lo que empezó como algo residual, es ya un producto de moda que está empezando a estar al alcence de cualquiera.

 
Sombras adhesivas de Sephora

Se comercializan una gran variedad de efectos, desde los clásicos difuminados hasta maquillajes de fiesta imposibles, las plantillas tienen la forma de los párpados, se aplican directamente sobre ellos durante unos segundos y listo.

 Son de un solo uso, impermeable, a prueba de pliegues, y de larga duración.

La inventora Irina Iosilevich, es una maquilladora profesional que trabajando en los famosos almacenes neoyorkinos Saks Fifth Avenue, se preguntaba cómo podía facilitar a sus clientas el complicado y largo proceso de maquillaje .

El único inconveniente es que salen algo caras las de Delyplus unos 4 Euros y tienes para dos aplicaciones.

Aquí os dejo un vídeo-tutorial de como se aplican.


 
 
 



lunes, 22 de octubre de 2012

10 Cosejos para proteger tu correo electrónico

El correo electrónico es una de las vías más frecuentes de entrada de virus a nuestros ordenadores. Por este motivo, la compañía de soluciones de software de seguridad Eset ha propuesto un decálogo de buenas prácticas que nos permitirán protegernos contra el robo de contraseñas, los timos y las infecciones de nuestros equipos.




--No ejecutar los archivos adjuntos que provengan de remitentes desconocidos.

--De la misma forma, evitar hacer clic en los enlaces incrustados en los correos que provienen de desconocidos o direcciones no confiables.

--Los bancos nunca piden información confidencial por e-mail. Un engaño muy frecuente es el phishing, que consiste en falsificar la web del banco y redireccionar allí al usuario a través de un enlace. De esta forma pueden hacerse con los datos de identificación del usuario y acceder a su cuenta bancaria.

--Habilitar el filtro anti-spam.

--Utilizar diferentes cuentas de correo. Por ejemplo, es recomendable usar una cuenta exclusivamente para recibir correos con poca importancia, avisos comerciales, mails de listas de correo masivas, etc.

--Utilizar contraseñas seguras, es decir, que tengan diez o más caracteres e incluyan mayúsculas, minúsculas, números y caracteres especiales. Además es recomendable usar una cuenta por cada servicio.

--Evitar acceder al correo electrónico desde equipos públicos.

--Usar con precaución las redes Wi-Fi públicas, puede haber alguien capturando las contraseñas de los usuarios.

--A la hora de enviar un mensaje a muchos contactos, utilizar el envío en copia oculta (CCO), de esta forma se protegen las direcciones de los destinatarios.

--El mejor aliado de su seguridad cibernética es uno mismo. Es recomendable estar actualizado en materia de seguridad informática.


Aquí en la web Softonic puedes descargarte filtros anti-spam



El Taj Mahal, el mausoleo del amor

El Taj Mahal es una de las maravillas del mundo moderno, fue construido entre los años 1631 y 1654, por el emperador musulmán Shah Jahan en la ciudad india de Agra, en honor de su esposa favorita Mumtaz Mahal, que murió dando a luz a la que era la 14ª hija del matrimonio.

 
Vista del Taj Mahal
 
El emperador cuando aún era príncipe, un día que visitaba un bazar, vio a la hija del primer ministro de la corte de tan solo 15 años y se enamoró perdidamente de ella. Pero no pudo casarse hasta cinco años después, tiempo durante el cual no pudieron verse ni una sola vez. Mumtaz no era su primera esposa, pero pasó a convertirse en su favorita.

El Taj Mahal necesitó el esfuerzo de 20.000 obreros para crear este impresionante lugar donde se combinan elementos de la arquitectura islámica, persa, india y turca y donde se necesitaron para su cosntruccion los mejores materiales traídos de todo el mundo: Marmol blanco de las canteras de Jodhpur, jade y cristal de China, turquesas del Tibet, lapislazuli de Afganistán, crisolita de Egipto, ágatas del Yemen, zafiros de Ceylan, amatistas de Persia, coral de Arabia, malaquita de Rusia, cuarzo del Himalaya, diamantes de Golconda y ámbar del océano indico. No se sabe muy bien quien fue su arquitecto aunque se dice que pudo ser Ustad Isa.

 
Interior de la cúpula del Taj Mahal


Alrededor del mausoleo hay un jardín simétrico típicamente musulmán, dividido en cuadros iguales, cruzado por un canal flanqueado por dos filas de cipreses donde se refleja la imagen del mausoleo. Hoy en día los jardines siguen siendo arados por bueyes para sorpresa de muchos turistas.

 
Impesionante vista del Taj Mahal reflejado en el agua


El emperador murió a los 74 años de una larga enfermedad en la prisión, después de que su tercer hijo derrotara a sus hermanos para hacerse con el poder y encarcelara a su padre. Dice la leyenda que pidió que le pusieran un espejo en su lecho de muerte para poder ver la tumba de su esposa y que murió mirando el Taj Mahal.

El Taj Mahal tiene algo de mágico, quizás por la tonalidad que le confiere el mármol del que está formado que cambia de color según la luz que recibe, o quizás por su significado, el caso es que al verlo nadie queda indiferente.

Os dejo una visita virtual a este maravilloso y romántico lugar: el Taj Mahal

 


Más información aquí en la web oficial de Turismo de Agra.