viernes, 30 de noviembre de 2012

10 Ideas sencillas para mantenerse siempre en forma

Hay muchos programas, tablas de ejercicios, metodologías, etc. para mantenerse en forma y saludable pero, por experiencia, creo que las cosas más sencillas y de las que disfrutas haciendo son las que mejor pueden incorporarse a la rutina diaria. Es más probable que te puedas adherir a algo que te gusta hacer que a algo aburrido o que represente un gran esfuerzo para ti.

Por otro lado, no se está saludable por partes, somos un todo y necesitamos cuidar todos los aspectos de nuestro ser. El cuidado diario ideal debe incorporar actividad física, tiempo para la relajación mental y buen alimento físico y espiritual.
En este listado te propongo diez formas sencillas para poder conseguirlo:


  • Caminar a diario: La caminata diaria aumenta el metabolismo, quema grasa y estimula el estado de ánimo.
  • Hidratarse: Como es sabido estamos hechos de agua (80%) El agua limpia la sangre, aligera el cerebro y libera la grasa.

  • Respirar: Suena fácil, pero no lo es. La respiración consciente, no la pulmonar o superficial, centra nuestra mente, desarrolla el enfoque y calma nuestro sistema nervioso.
  • Hacer ejercicio: Hay muchas opciones de ejercitarse para mantenerse en forma, pero sin un mínimo de compromiso y disciplina, sus efectos beneficiosos apenas serán perceptibles. En función de cada necesidad podemos centrarnos en ejercitar los músculos, la resistencia, la flexibilidad, la capacidad aeróbica, la combustión de grasas, etc.
  • Comer alimentos frescos de temporada: La alimentación saludable es una parte importante de cualquier rutina para el bienestar. Somos lo que comemos, por lo que sólo podemos conseguir el cuerpo deseamos ingiriendo la comida apropiada para cada uno. La mejor opción es consumir frutas y sobre todo verduras de temporada a diario.
 


  • Encontrar la pasión cada día: Hacer lo que amas mantiene tu mente en forma y concentrada. También puedes probar a ponerle pasión a cada cosa que hagas, por muy simple que sea, a cada experiencia que vivas…descubrirás una satisfacción enorme al terminar el día.
  • Trabajo interior: La meditación ofrece calma y aceptación. Disminuye ciertos riesgos de salud (reduce la presión arterial, inflamación, etc.). La meditación ayuda a mejorar el cuerpo, la mente y el alma.
  • Dormir: El sueño es un componente a menudo pasado por alto en un programa de salud y bienestar. Muchas personas no duermen bien o no descansan lo suficiente, afectando a su ánimo, su peso y su salud. El sueño permite que el cuerpo se regenere, la mente se relaje y se reorganice.
 

  • Limpieza y purificación: La hidroterapia ha sido utilizada por muchas culturas en todo el mundo para purificar y limpiar el organismo. Las terapias con agua pueden servir para limpiar el organismo, refrescar el cuerpo y el despertar el alma.
  • Tiempo personal: Es muy fácil dejar que las demandas de los demás interfieran con nuestros planes. Ten la actitud de reservar concienzudamente tu tiempo para cuidarte como lo haces con otras tareas.

Incorpora unos minutos al día para programar tu comida, ejercicio, relajación, etc. Para no abrumarte, comienza por evaluar tu estilo de vida e integrar estos cambios saludables poco a poco. No olvides que todo cambio conlleva cierta incomodidad y sacrificio al inicio, pero el esfuerzo tendrá grandes recompensas, tanto en tu aspecto físico y autoestima, como en tu salud y felicidad.10 ideas sencillas para mantenerte siempre en forma
Fuente: Salutis








jueves, 29 de noviembre de 2012

El fútbol visto por las mujeres

 

Esto es solo para una parte de mujeres y en clave de humor porque en estos tiempos una sonrisita no viene nada mal. Hay muchas otras mujeres que les gusta y disfrutan con este deporte y sobre todo con algunos jugadores!!! :-)
 
 





10 consejos útiles para ahorrar en Navidad

Llega la Navidad y el gasto en las familias se dispara. Cada familia se gastará de media 600 € en estas fiestas entre los regalos, comidas, las salidas, etc. Aunque diversas asociaciones de consumidores hablan de más dinero incluso.


Con la situación actual de crisis las familias se plantean renunciar a algún gasto, pero en realidad no hay que renunciar a mucho, sólo utilizar el sentido común y seguir algunos consejos que citamos a continuación:

  1. Comparar precios tanto de alimentos como de los detalles a regalar a través de internet o en diferentes establecimientos de tu localidad. Si decides comprar en internet hazlo sólo en webs fiables y te ahorraras importantes disgustos.
  2. Comprar juguetes que tengan la etiqueta CE, no te juegues la calidad por el precio, ya que si no están homologados se pueden producir daños personales.
  3. Elegir alimentos que no estén de temporada. El incremento de precios es más notorio en los productos típicos de la fiesta: ternera, pollo, pescado azul y cerdo.
  4. Comprar la comida unas semanas antes y congelarla, los precios de los productos días antes de Nochebuena o Nochevieja se multiplican por dos.
  5. Comprar en tiendas de segunda mano los productos electrónicos (consolas, tablets, etc): el 22% de los regalos de los adolescentes en esta navidad serán videojuegos.
  6. Evita comprar a plazos, a la larga se gasta más.
  7. Regalar cosas útiles.
  8. Estar atentos de las gangas de última hora para ahorrar en juguetes. Las grandes superficies son los que más bajan los precios, en ocasiones es mejor esperar a final para comprar, pues es común que a última hora nos encontremos con alguna ganga.
  9. Hacer nuestros propios adornos navideños originales, fáciles y baratos con productos reciclados.
  10. Crear un árbol de navidad barato con productos reciclados.
 
Árbol de Navidad realizado con botellas de plástico
 
Como resumen para los que tengan menos fuerza de voluntad, poner un límite en nuestra tarjeta de crédito durante todas las navidades suele ser una buena solución para ahorrar.
 
 
 

lunes, 26 de noviembre de 2012

Un viaje surrealista siguiendo los pasos de Dalí

Salvador Dalí nació en Figueres (Girona) el 11 de mayo de 1904, es considerado como uno de las máximos reperesentantes del surrealismo.

 
Foto de Salvador Dalí

Conocido por sus impactantes y oníricas imágenes, manifestando una notable tendencia al narcisismo y la megalomanía, sus habilidades pictóricas se le atribuyen a la influencia y admiración por el arte renacentista.

Además de pintor también fue un reconocido dibujante y escultor, sin olvidar su incursión en el cine como escenógrafo, escritor y fotógrafo, colaborando con con muchos artistas audiovisuales.

Para conocer a fondo a este istrionico artista tenemos que viajar un fin de semana o un par de días hasta el Empordà, en la Costa Brava, y emprender el mismo viaje que él recorrió en vida. Un itinerario que comienza en Portlligat, pasa por Púbol y concluye en Figueres, los tres emblemáticos lugares que condensan su existencia y su obra.

Desde Cadaqués, un pueblo en el que pasó largas temporadas cuando era pequeño, sale una carretera que lleva a Portlligat. Dalí levantó allí su casa, la conforman un conjunto de viviendas de pescadores encadenadas por pasos estrechos, pequeños desniveles y caminos sin salida donde se conservan muebles antiguos, recuerdos y objetos relacionados con su actividad artística, aquí vivió y trabajó hasta el año 1982, a la muerte de Gala se traslado a vivir al Castillo de Púbol el que había sido la residencia de su amada hasta su muerte.

 
Casa-Museo de Dalí en Portlligat

Nos trasladamos a Púbol que está en el interior de la comarca del Empordá, este castillo fue el refugio que regalo Dalí a Gala para su retiro y descanso, y el lugar donde reposan los restos de ella. Este castillo medieval es del siglo XI y su paseo por el es un respiro al romanticismo, donde su puede comprobar el desbordante esfuerzo creativo que puso el artista para hacer agradable este hogar a su musa. Su pueden visitar las estancias privadas de Gala, en las que podemos ver las colecciones de trajes de alta costura, la de coches y una de grandes esculturas de elefantes que decoran el jardín.

 
Entrada del castillo de Pubol

Para finalizar el viaje vamos a Figueras que es el sitio donde vio nacer y morir al artista, Allí visitaremos, el Teatro-Museo Dalí, ideado por el, alberga 1.500 piezas, desde sus primeros trabajos hasta las ultimas obras antes de su muerte. Entre todas ellas sobresalen algunas como el Cadillac lluvioso, Galatea de las esferas, El espectro del sex-appeal, la sala Mae West, la sala Palacio del Viento o el monumento a Francesc Pujols. El mismo centro del museo lo ocupa la cripta con su tumba, junto a una colección de joyas de oro y piedras preciosas diseñadas por el artista.

 
Teatro-Museo Dali en Figueras

Muchos son los lugares del Empordá donde dejó huella Dalí y que también vale la pena visitar como la calle Monturiol y la Plaza de Las Palmeras en Figueras que es donde nació y vivió, la Torre Galatea en Cadaqués residencia de verano de la familia Dalí o ya cerca de Girona el santuario de Els Angels, donde se casó con Gala.

 
Autoretrato de Galo y Dalí

Este es le viaje más fascinante que he realizado y os lo recomiendo encarecidamente para recorrer el universo de este genial artista: Salvador Dalí.

Aquí en la web Fundación Gala-Salvador Dalí puedes consultar horarios y tarifas para visitar la Casa-Museo de Portlligat, el Castillo de Pubol y el Teatro-Museo Dalí en Figueras











domingo, 25 de noviembre de 2012

25 de Noviembre: Día Internacional contra la Violencia de Género

El Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer (o DIEVCM), aprobado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en su resolución 50/134 el 17 de diciembre de 1999, se celebra anualmente cada 25 de noviembre, en memoria de las hermanas Mirabal. La propuesta para que se celebrara en esa fecha la realizó la República Dominicana, con el apoyo de 60 países.



En República Dominicana se registró el asesinato de las tres hermanas Mirabal, hecho que tuvo lugar el 25 de noviembre de 1960, por órdenes del dictador dominicano Rafael Leónidas Trujillo.

En 1981 se celebró en Bogotá, Colombia, el Primer Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe, donde se decidió marcar el 25 de noviembre como el Día Internacional de No Violencia contra las Mujeres, recordando el asesinato de las hermanas Mirabal.

En 1993 la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la Declaración sobre la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, en la que se definió la "violencia contra la mujer" como:

Todo acto de violencia basado en el género que tiene como resultado posible o real un daño físico, sexual o psicológico, incluidas las amenazas, la coerción o la prohibición arbitraria de la libertad, ya sea que ocurra en la vía pública o en la vía privada.

El 17 de diciembre de 1999, la Asamblea General de las Naciones Unidas designó el 25 de noviembre como el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. La ONU invitó a gobiernos, organizaciones internacionales y organizaciones no gubernamentales a organizar actividades dirigidas a sensibilizar al público respecto del problema en este día como una celebración internacional.



Las mujeres de todo el mundo son objeto de violación, la violencia doméstica y otras formas de violencia, y a menudo están ocultas la escala y la verdadera naturaleza de la cuestión.
  • En el mundo, una de cada cuatro mujeres ha sido violada en algún momento de su vida.
  • Dependiendo del país, entre una y tres de cada cuatro mujeres son maltratadas físicamente en sus hogares de forma habitual.
  • Cerca de 120 millones de mujeres han padecido mutilaciones genitales.
  • Las violaciones han devastado mujeres, niñas y familias en los recientes conflictos en Ruanda, Camboya, Liberia, Colombia, Somalia, Uganda, Afganistan, etc
Falta mucho camino por andar, incluso en países desarrollados como el nuestro. En lo que llevamos de año ya son 43 mujeres fallecidas a causa de la violencia de genero, solo 7 de ellas habían denunciado. 
 
Número teléfono gratuito del ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, para información y ayuda a la mujer maltratada 016

Aquí para obtener más información sobre el tema en la web Malos tratos


viernes, 23 de noviembre de 2012

Falsos mitos sobre el ahorro energético

Cuando llega la crisis el ahorro energético es fundamental para recortar la factura de la electricidad, por eso han comenzado a circular demasiadas recomendaciones que no tienen sentido. Vamos hacer un repaso de ellas tomadas de fuentes totalmente fiables.

1. El lavavajillas consume más que lavar los platos a mano:El uso del lavavajillas puede reducir el consumo de agua hasta 30 litros por día, o lo que es lo mismo, consumen alrededor de un 9% menos de energía frente al lavado tradicional.

Evidentemente, no todo vale para conseguir estos resultados: el lavavajillas ha de ser de bajo consumo, ya que en ellos, podemos regular la temperatura del agua y reutilizar el calor para la fase de secado o de aclarado. Por lo tanto, si puedes adquirir uno, ves a la tienda y fíjate en su etiqueta para ver que sean energéticos, enjuaga los platos antes de introducirlos, ponlo cuando esté lleno, selecciona el programa y listo.



2. El modo espera de los aparatos eléctricos no consume casi energía:
Basándonos en el informe del IDEA y Eurostat, dejar los aparatos en modo standby supone un gasto de 231 kWh anual. Si a alguien le parece poco esta cifra, el consumo medio anual del ordenador es de 172 kWh o el consumo de un lavavajillas que es de 246 kWh; por lo tanto, que el modo reposo consuma lo mismo o más que un ordenador, hace que pensar. Por ello, no nos cuesta nada apagar completamente los aparatos eléctricos, y así evitaremos esto consumo que supone casi un 5% del consumo en los hogares.

3. Apagar la calefacción supone un mayor gasto que dejándola a una temperatura constante:
Apagar la calefacción no aumenta ni el gasto ni consumo de energía. Quizás muchos no os sentáis identificados con esta acción, pero muchos hogares tienen la mala manía de conservar una temperatura media durante todo el día por este motivo. Nada más lejos de la realidad, ya que si disminuimos la temperatura entre las 22:00 y las 06:00, horas en las que el calor se encuentra en el ambiente después de todo el día, podríamos recortar el consumo en torno a un 13%.

4. La vitrocerámica consume menos que la cocina eléctrica:
Muchas personas al renovar su cocina han instalado una vitrocerámica porque piensan que consume menos, cuando la realidad no es así. Exactamente gastan hasta cuatro veces más que las cocinas eléctricas.



5. La pérdida de calor o frío por las ventanas es insignificante: Podemos pensar que en comparación del tamaño de la casa, el calor no se va a escapar por esa superficie tan reducida cuando en realidad supone un 25 y 30% de pérdidas de calefacción.

6. Mantener los fluorescentes encendidos gasta menos: Otra idea equivocada sobre lo que ahorra o deja de ahorrar, ya que dejar los fluorescentes siempre encendidos el gasto es mucho mayor que si lo apagamos o lo encendemos según lo necesitemos. El único inconveniente que existirá de encender y apagar constantemente la luz es que este puede dejar de funcionar más rápidamente.

7. Con las lámparas Led sucede totalmente lo contrario:
Muchos son los que compran este tipo de lámparas convencidos de que son de bajo consumo, cuando en realidad, este bajo consumo solo se producirá cuando una bombilla está constantemente encendida. Es decir, las lámparas Led gastan más al encenderse y apagarse que al mantenerlas.


8. Poner la llama de los fogones a todo gas hará que se caliente antes lo que cocinemos Si cocinamos con gas, poner la llama del fogón al máximo no hace que la comida se haga antes, ya que habrá llamas que saldrán del recipiente, lo que supone una pérdida de calor, además de quemar la olla o la sartén. Lo que si ayuda a que la comida se haga antes será el uso de tapas, ya que permitirá que no se pierda tanto el calor.

Fuente: IDAE (Instituto para La Diversificación y Ahorro de la Energía)









miércoles, 21 de noviembre de 2012

Breve historia de las palomitas de maiz

La receta para hacer palomitas de maíz fue ideada probablemente por los indios americanos. Se sabe que ya las comían cuando Cristóbal Colón descubrió América, aunque se cree que formaban parte de su dieta varios siglos antes de nuestra era. No todas las variedades de este cereal son aptas para la hacer palomitas, es necesario que los granos contengan al menos un 12% de agua.

 
Bol de palomitas caseras
 
Los indios desarrollaron tres métodos para la obtención de palomitas:
  • El primero consistía en tostar los granos en una estaca colocada sobre el fuego.
  • El segundo procedimiento era arrojar los granos después de haberles quitado su cáscara, directamente sobre las brasas, de manera que se comían aquellos que al explotar saltaban fuera del fuego.
  • El tercer sistema era mucho más sofisticado, calentaban arena en una cazuela plana de arcilla y, cuando alcanzaba la suficiente temperatura, enterraban los granos de maíz, de tal forma que al reventar saltaban a al superficie.
Para elaborarlas se tuestan granos de maíz en aceite vegetal hasta la explosión. Solamente algunas variedades de maíz (una de ellas, llamada maíz reventón o la variedad Zea mays everata Sturt) producen el resultado deseado, que es la súbita expansión del contenido del grano resultando en la ruptura repentina de la cáscara, y la formación de una masa esponjosa de color blanco; fenómeno que es debido principalmente al sobrecalentamiento de la humedad interna.

Debido a que la explosión puede arrojar a una distancia considerable los granos de maíz reventados y sin reventar, las palomitas se preparan habitualmente en una olla con tapa. Durante su explosión, las palomitas producen un ruido y golpeteo característicos, junto con su inconfundible aroma. Existen palomitas de maíz para horno de microondas, que aparecen a la venta ya dentro de una bolsa de papel doblada de manera especial, junto con el aceite y la sal necesarios para su cocción.

Se consumen sazonadas con sal y bañadas en mantequilla o bien acarameladas.

Diferentes tamaños de envases que se venden en cines, eventos deportivos y ferias


Tomar palomitas de maíz, ayuda a favorecer el tránsito intestinal. Incluir alimentos con fibra en la dieta, como este aperitivo, también ayuda a controlar la obesidad. Además es recomendable para mejorar el control de la glucemia en personas con diabetes, reducir el colesterol y prevenir el cáncer de colon.

Las palomitas de maíz, por su elevada cantidad de vitamina E, es un alimento beneficioso para nuestro sistema circulatorio. Este aperitivo también tiene propiedades antioxidantes, es beneficioso para la vista y puede ayudar en la prevención de la enfermedad de Parkinson

Para los que siguen una dieta de adelgazamiento o para mantenerse en su peso, deben evitar las palomitas envasadas. La mejor solución es hacerlas uno mismo en casa con un poco de aceite de oliva y sal, con lo que evitaremos las grasas saturadas y las toxinas que tan mala fama han dado a este alimento.

 
Máquina comercial de palomitas


Una de las particularidades de esta forma de comer maíz es la gran cantidad de nombres que posee, aquí dejo una pequeña lista de como se llaman en diferentes países:

  • Argentina: rositas, pochoclo, pururú, ancua, pororó, pipoca, rosquitas.
  • Chile: Cabritas, palomitas de maiz, pop corn
  • Colombia: crispetas, palomitas de maíz cotufa, maíz tote, maiz pira
  • Cuba: rositas de maíz
  • Ecuador: canguil
  • España: Palomitas de maíz en español., kispetak en vasco, pipocas en gallego y crispetes en Cataluña.
  • Méjico: Palomitas de maíz
  • Paraguay: poporó
  • Perú: conchita, popcorn, pocor
  • Portugal Pipocas
  • Puerto Rico: popcorn, poscon
  • República Dominicana: palomitas de maíz, cocaleca, rositas de maíz
  • Uruguay: pop, poropó
  • Venezuela: cotufas, gallitos.
Hay muy pocas personas que no les guste las palomitas de maíz, a mi me encantan y sobre todo saborearlas mientras estas viendo una buena película, a que a ti también?