sábado, 29 de septiembre de 2012

29 de Septiembre: Día Mundial del Corazón

La Federación Mundial del Corazón, en colaboración con la Organización Mundial de la Salud, organiza el 29 de septiembre el Día Mundial del Corazón. Con esta iniciativa pretenden fomentar entre la ciudadanía hábitos de vida saludables, así como informar sobre los distintos métodos que existen para reducir al máximo el riesgo a padecer enfermedades cardiovasculares.


 
Logo del Día Mundial del Corazón 2012

El el Día Mundial del Corazón se celebra cada año en más de 100 países e incluye actividades variopintas: charlas, exposiciones, foros científicos, caminatas, sesiones de gimnasia, torneos deportivos, conciertos de música, representaciones teatrales, etc.

La salud es lo primero y el corazón es un órgano fundamental para la vida. El principal del aparato circulatorio; el encargado de impulsar la sangre a todo el cuerpo a través de los vasos sanguíneos. Sí, una máquina de bombear cuyo cuidado se antoja esencial para un correcto funcionamiento.

¿Qué hacer para tener un corazón en perfectas condiciones? Algunos consejos son los siguientes: controla tu salud con cierta periodicidad (controla el peso, realiza controles médicos…), come bien, -una dieta sana y equilibrada se antoja fundamental-, realiza ejercicio habitualmente y libera tu entorno de humos.

El lema de este año es: "Un mundo, un hogar, un corazón", y está especialmente dedicado a a los niños, que son el futuro de la sociedad, y a las mujeres, que también están afectadas por las patologías del corazón y de los vasos sanguíneos pero a menudo demasiado poco diagnosticadas.


 
 
 
 
 
 
 
 

viernes, 28 de septiembre de 2012

Diez consejos para navegar seguros por la red

La organización de consumidores OCU (Organización Consumidores y Usuarios) ha elaborado un decálogo imprescindible seguir cuando navegas por la red.

 
 
Esta organización que defiende los intereses de los consumidores se encuentra en España y es una de las más premiadas en Europa, además de orientar a los consumidores a la hora de elegir la mejor compra, también trabaja para ayudar a resolver problemas de consumo y hacer valer los derechos fundamentales de los consumidores. La OCU ha dado a conocer en su página web un interesante decálogo sobre la seguridad del usuario, resida en el país que resida, y que debe seguir para obtener una navegación segura y sin sorpresas.



  1. El mejor software de seguridad no sirve de nada si no se actualiza regularmente: configure la actualización automática y controle periódicamente el estado del programa. También hay que actualizar el sistema operativo.
  2. Configure bien el cortafuegos y antivirus. Los sistemas operativos más populares (Windows XP yVista, Mac OSX y Linux) cuentan con un cortafuegos: hay que desactivarlo antes de instalar uno nuevo, pues dos programas de este tipo activos al mismo tiempo en el mismo ordenador pueden provocar un conflicto entre sí. Si decide instalar por separado cortafuegos y antivirus, empiece por el antivirus.
  3. Los productos de Microsoft son el principal blanco de los piratas informáticos. Limitará los riesgos si elige software de otras marcas. Puede optar por ejemplo por un navegador alternativo a Internet Explorer.
  4. Antes de abrir ficheros o imágenes que vengan de algún soporte externo o que le hayan enviado por correo electrónico, ponga en marcha el antimalware.
  5. Nunca hay que responder los correos sospechosos, ni abrir los archivos que lleven adjuntos, ni hacer clic sobre los links que aparezcan en el mensaje. No envíe datos personales: si manda un mismo correo a distintos destinatarios, use la copia oculta, para no mostrar a todos las direcciones de los demás.
  6. Si debe dejar una dirección de correo en un foro, por ejemplo, es mejor crear una dirección específica (incluso temporal) para este tipo de usos.
  7. No envíe por correo electrónico datos sensibles. Si tiene que operar con la banca on line, es más seguro teclear directamente la dirección de la página a la que desea acceder en vez de usar un enlace que haya recibido en un correo, por ejemplo. Cerciórese antes de que se trata de una conexión segura (lo puede comprobar porque empieza con https y tiene un candado en la parte baja del navegador).
  8. Extreme las precauciones cuando use un ordenador público.
  9. Recuerde realizar periódicamente copias de seguridad de todos los archivos en un soporte externo: así no perderá todo el material si las precauciones no han bastado para evitar el ataque informático.
  10. Si sólo dispone de antivirus y cortafuegos, sepa que algunos navegadores y clientes de correo electrónico incorporan protección antispam y programas antiphishing, según el caso. Utilícelos. Y recuerde que sólo debe descargarse programas de sitios seguros

Aquí para entrar en la web de la UCO


miércoles, 26 de septiembre de 2012

Ilumina tu casa con medusas

Una empresa norteamericana, La Medusa Amazing, ha tenido la brillante idea de utilizar medusas que han muerto por causas naturales para hacer lámparas.


 
Lámpara medusa
 
Después que una medusa muere, la empresa congela su cuerpo usando nitrógeno líquido, y luego en resina cristalina, crean el molde del cuerpo. De esta manera no solamente conservan sus cuerpos sino que también conservan las propiedades que hacen que éstas brillen en la oscuridad.

El motivo por el cual brillan en la oscuridad es que las medusas tienen proteínas de fósforo que es el mecanismo que utilizan para defenderse de los depedradores, de esta manera adsorven la luz natural y logran emitir un resplandor azulado cuando se encuentran bajo situaciones de oscuridad.

Las lámparas están hechas con una variedad de medusas de diferentes razas, las más comunes son de color azul o amarillo. Su precio va de los 30 a los 40 dólares. La variedad de medusa Red Devil se vende por alrededor de 169 dólares. Y un raro ejemplar con tonos azules y verdes cuesta 179 dólares.

 
Lamparas realizadas con diferentes tipos de medusa

En un medio natural, las medusas tienen un ciclo de vida de unos seis meses. Son atacadas por una forma de bacteria después de la reproducción que finalmente las mata. Las medusas usadas en las lámparas se crían en un acuario, por lo que triplican su vida útil.

Las medusas son las criaturas que más abundan en los océanos, y se alimentan de plancton, el cual cada vez es más abundante por el uso de fertilizantes por parte de los agricultores. Su color se determina tanto por su alimento como por su entorno.

Aquí para entrar en la Medusa Amazing para más información, ver catálogo y compras 



Olvidate del psiquiatra... tómate un trago




Desde pequeño tenía miedo de ir a acostarme porque creía que había alguien debajo de mi cama. Cansado de esto, un día fui a ver a un psquiatra y le expliqué:

- Tengo problemas. Cada vez que voy a acostarme creo que hay alguien debajo de mi cama. Tengo miedo. Me estaré volviendo loco?

- Déjeme eso a mí y en doce meses le curo- me dijo el psiquiatra-. Venga a verme tres veces a la semana y le curaré todos esos miedos.

- Y cuanto me va a cobrar doctor? -pregunté.

- Barato. Ochenta dólares la visita. -contestó el doctor.

- Bueno, un poco caro pero si me cura, vale la pena. -dije.

Seis meses después, me encontré con el doctor en el cine.

- Ey! Usted dejó de venir a mi consulta después de la tercera vez. Por qué no regresó?

- Bueno, doctor, ochenta dólares por consulta tres veces a la semana por doce meses es bastante dinero! Encontré un camarero en el bar que me curó en una sola sesión por diez dólares! Estaba tan contento con el dinero que ahorré, que me compré un coche nuevo!

- No me diga -dijo el psiquiatra algo molesto.- “Y se puede saber como un camarero que solo sabe servir tragos lo curó por diez dólares?

- Me dijo que cortara las patas de la cama! Ahora ya no puede meterse nadie ahí abajo!

OLVÍDATE DE LOS PSIQUIATRAS……TÓMATE UN TRAGO Y HABLA CON EL CAMARERO!


 
 
 
 
 
 

martes, 25 de septiembre de 2012

Luce orejas de gato controladas por tu mente

Dicen que los japoneses son un pueblo inexpresivo, prueba de ello se esta´poniendo de moda en ese país un invento de los más Friki son las Necomimi, unas orejitas de gato que se ponen sobre la cabeza y que harán que los japoneses puedan expresar sus emociones

 
Caja original Necomimi
 
Estas orejitas de gato, realizadas por la firma "Neurowear", son muy especiales, se colocan como una diadema sobre la cabeza, éstas poseen unos sensores que gracias a las ondas cerebrales y otro tipo de señales bioeléctricas pueden descifrar el estado emocional y trasmitirlo con movimientos que imitan a los que hace un gato con sus orejas, cuando estás alterado o atento se ponen en punta y se bajan si estás triste o desconcentrado todo esto en tiempo real.

 
Necomimi de Peluche

Las orejitas se pueden encontrar en varios modelos con pelaje de distintos colores, otro decorado con cristales estilo Swarovski y con luces LED que se iluminan en consonancia con los movimientos de las orejas.

 
Vídeo donde se puede ver como funcionan
 
Pero no queda esto solo en las orejas de gato, muy pronto esta empresa lanzará al mercado una colita de perro a la que llamaran Shippo, funcionará de forma parecida a las orejitas, cuanto mayor sea la agitación cerebral del usuario, más rápido se moverá la cola robotizada. Del mismo modo, si la persona está relajada, se balanceará lentamente. Y en caso de miedo, sorpresa o alegría los movimientos llegarán a la máxima velocidad.

 
Colita de perro Shippo

Además tendrán la novedad de que mediante una conexión Bluetooth, los sensores pueden conectarse a los smartphones y allí registrar el estado de ánimo con una aplicación especial y compartirlo en las distintas redes sociales, además de informar de la ubicación del usuario.



Vídeo para ver como funciona
 
En fin... a veces me quedo sin palabras con estas frikadas japonesas, pero como para los gustos los colores, os dejo una página que por 118 Euros puedes adquirir las Necomimi. La Colita Shippo aún habrá que esperar unos meses a que la comercialicen.
 
 
 

lunes, 24 de septiembre de 2012

La única calle londinense que no se conduce al revés

Como de todos es sabido en el Reino Unido se conduce por la izquierda, pero hay una excepción la calle Savoy Court que se encuentra en pleno Londres entre Strand y el Támesis.


 
Calle Savoy Court

Esta calle es un tramo muy corto que sirve de entrada al mítico hotel Savoy. Este hotel se construyo en el año 1889 y fue el primer gran hotel de lujo de Londres, fue el primero en introducir electricidad en todo el edificio, con ascensores eléctricos y gran dispendio en iluminaciones y cuartos de baño en todas las habitaciones. En sus bajos se encuentra el también famoso teatro Savoy

Por sus habitaciones han pasado todas las grandes personalidades del último siglo, como Humphrey Bogart, Charles Chaplin, María Callas, Marilyn Monroe, Frank Sinatra, Oscar Wilde o Winston Churchill, que fue allí donde cofundó el club privado The Other Club.

No hay una autentica razón por la que aquí se salte la normas de circulación pero aseguran que todo se debía a una deferencia de los carruajes de la época hacia sus ricos pasajeros, pues el cochero iba sentado a la derecha y podía desde su asiento abrir la puerta del pasajero para que éste bajara a la acera y pudiera pasar sobre la alfombra roja que había de salida y entrada al hotel, hábito que se ha extendido hasta nuestros días.

Hoy en día la palabra ‘IN’, pintada con grandes caracteres sobre el asfalto del carril de la derecha, advierte a los conductores de la peculiar excepción de esta calle. En la puerta del hotel un ‘OUT’ en el suelo indica el modo de salir, guardando la derecha.

Otra curiosidad es que este hotel no tiene habitaciones, todo son Suites de lujo que rondan los 500 Euros la noche.

 
Suite de lujo del Hotel Savoy



viernes, 21 de septiembre de 2012

21 de septiembre: Día mundial del Alzheimer

El 21 de Septiembre se celebra el Día Mundial del Alzheimer (World Alzheimer's Day), fecha elegida por la Organización Mundial de la Salud y la Federación Internacional de Alzheimer.

 
Cartel del día Mundial del Alzheimer 2012

El propósito de esta conmemoración es dar a conocer la enfermedad y difundir información al respecto, solicitando el apoyo y la solidaridad de la población en general, de instituciones y de organismos oficiales.

En el año 1906 Alois Alzheimer describió por primera vez la enfermedad que más tarde llevaría su nombre. Más de cien años después todavía se está luchando contra el estigma asociado a la demencia y se siguen organizando campañas para conseguir mejores servicios y tratamientos para las personas con la enfermedad de Alzheimer así como para sus cuidadores. 

El lema de este año es: "Esfuerzo compartido"

Mas informción aquí  en la web Dia Mundial del Alzheimer